“Aliméntate sano y sostenible, alimenta la pesca de Euskadi”

Kofradia-Itsas Etxea y Fundación Cristina Enea, apoyados en esta ocasión por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca de Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, han presentado el concurso-reto “ALIMÉNTATE SANO Y SOSTENIBLE, ALIMENTA LA PESCA DE BAJURA”. El objetivo de esta nueva iniciativa es dar continuidad al trabajo de relevo generacional de la pesca artesanal de Euskadi y su sostenibilidad, y hacerlo de forma proactiva a través de los centros educativos, facilitando la investigación didáctica basada en especies de bajura y la creatividad culinaria junto con los más jóvenes.

Para participar en el concurso-reto, los centros interesados deberán desarrollar una investigación escolar sobre las características, hábitos, estado ecológico, técnicas de captura y aprovechamiento culinario de las siguientes especies de pesca de bajura: verdel, anchoa del Cantábrico, bonito del norte, merluza y congrio. También deberá incluir una propuesta de recetario creativo que incorpore, al menos, una receta para la elaboración de un plato con cada una de esas especies. Los proyectos podrán incluir textos, imágenes, fotografías y enlaces a vídeos o audios, y el plazo para enviarlos finalizará el 30 de mayo.

¿Cual es el premio del concurso?

Los tres grupos escolares que presenten los mejores proyectos y recetarios recibirán el premio para participar en la actividad “Arrantzara goaz”. En esta actividad, los equipos ganadores podrán ver en directo un barco de artes menores pescando en un buque de pasaje. A lo largo de la experiencia, los alumnos serán testigos de las labores de pesca de otro buque de bajura: recogerán artes de pesca, explicarán cada técnica, identificarán las especies capturadas, explicarán sus costumbres y características de los ecosistemas que habitan...

A lo largo de la experiencia, el grupo recibirá explicaciones en primera persona, de la mano del patrón de la embarcación. Para la realización de la actividad, con un aforo máximo de 60 personas, las entidades promotoras acordarán una fecha con los responsables de los equipos ganadores, teniendo en cuenta el momento del curso, la temporada de pesca y el tiempo.

Asimismo, todos los grupos participantes recibirán una publicación didáctica sobre el medio ambiente.

¿Quien puede participar?

Niveles educativos: alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria
Plazo de presentación de proyectos: hasta el 30 de mayo, inclusive
Desarrollo del proyecto: toda la clase
Peso máximo del documento: 5 MB.
Dirección de envío de proyectos: izanarrantzale@kofradia.eus

Aquí puedes obtener las bases

Información sobre el reto de la competición
Para poder abordar el proyecto, las instituciones organizadoras han diseñado una “Guía de recursos para el profesorado” que recoge información general, propuestas de actuación y modelos de elaboración de recetas.

Aquí puedes acceder a la “Guía de recursos para el profesorado”

Legislación a tener en cuenta
El profesorado del alumnado participante en esta convocatoria deberá asegurarse de que dispone de la documentación para la cesión de los derechos de voz y/o imagen de los alumnos/as que pudieran aparecer en los trabajos, con la extensión que sea necesaria según la presente convocatoria, debidamente firmada por los representantes legales.

Aquí puede obtener el modelo de cesión de derechos de voz (y/o imagen)

La participación en esta convocatoria supone que el profesorado y alumnado participante en obras ganadoras publiquen, consoliden, comuniquen, comuniquen públicamente, transformen, distribuyan por cualquier medio o formato (incluyendo Internet y redes sociales) y exploten los trabajos realizados en general.

Aquí puedes obtener el modelo de cesión de derechos de propiedad intelectual.